Viajar a Caracas, Venezuela, después de casi 8 años sin volver, era una idea que nos venía rondando en la cabeza desde hace tiempo. Durante esos años, el país atravesó una de las peores crisis económicas y sociales de su historia y muchas aerolíneas se retiraron, dificultando los viajes. También vivimos una pandemia que afectó al mundo entero y por supuesto Venezuela no escapó de ello. Ahora que, hay mayor disponibilidad de vuelos, la economía está dolarizada y la inseguridad parece haber ¨disminuido¨, decidimos que era el momento para planificar un viaje a Caracas, y con base en nuestra experiencia queremos dejar esta guía con nuestros consejos y todo lo que necesitas saber para viajar a Caracas, Venezuela.
Luego de 8 años sin visitar el país, desde que aterrizas… la emoción comienza a adueñarse de ti.
Llegada al aeropuerto de Maiquetía
Viajamos de Panamá a Caracas por Copa Airlines, en el vuelo de las 2:00 am y el que llegas a Caracas a las 5:00 am. Me parece un horario maravilloso porque tienes todo el día para terminar tus actividades y preparación para el viaje y al mismo tiempo llegas a tu destino tempranito en la mañana. Aunque si eres una persona que necesita tener sus 8 horas de sueño, quizás esté no sea el mejor horario para ti.

Luego de 8 años sin visitar el país, desde que aterrizas y comienzas a ver los colores de la bandera y la iluminación, la emoción comienza a adueñarse de ti. En el aeropuerto nos trataron super bien y en cada trámite que hicimos nos saludaban con un «bienvenidos a Venezuela». Parece un detalle poco significativo, pero en mi última visita a Venezuela sentí una sensación de tensión e indiferencia y esta vez fue totalmente diferente.
Saliendo del aeropuerto comenzamos a estar un poco más en contacto con la realidad y la situación actual, al menos de Caracas y sus alrededores. Creo que el primer impacto es ver lo deteriorado que está el parque automotor en general. Nuevamente, puede que sea un detalle menor pero para quien tiene tantos años sin ir y recuerda cómo era el parque automotor hace unos 15 años atrás, es sorprendente. Pero te sorprenden también los contrastes: así como ves que la mayoría de los autos tienen una antigüedad entre 14 y 16 años, cada tanto se ven autos muy lujosos y del año. Todo esto resultado de la profunda crisis económica y desigualdades en la distribución de riqueza en los últimos 22 años. De esto hay mucho por desarrollar, pero lamentablemente no es el tema de este blog.
Así como resalto esta primera impresión, apenas sales del aeropuerto y tomas la autopista hacia Caracas, también encuentras una ciudad más bonita y cuidada que la de años atrás. Son evidentes los esfuerzos por recuperar ciertas áreas y espacios de la ciudad, nuevas construcciones, iluminación, nuevos murales y ornamentación. Puede que gusten a unos más que a otros pero definitivamente cambian la percepción sobre el estado de la ciudad. Con relación al estado de la vialidad, entiendo que también han habido ciertos esfuerzos por mejorarla, pero hay aún mucho trabajo por hacer.
Servicios públicos en Caracas
Sobre la situación general de servicios públicos, debo recalcar en primer lugar que me refiero a nuestra experiencia al viajar a Caracas, Venezuela. Con la electricidad, por suerte no tuvimos mayores problemas; creo que en las dos semanas que estuvimos no tuvimos inconvenientes con el servicio eléctrico.
El tema del agua es diferente y se que depende muchísimo de la zona de la ciudad y del país en la que te encuentres. En mi caso y en la zona donde vive mi familia, ha mejorado el suministro en comparación con algunos años atrás. Sin embargo, aún pueden pasar 3 o 4 días seguidos sin recibir el servicio y con racionamientos diarios, habiendo servicio de agua tan solo 30 minutos en la mañana y en la noche.

Importante mencionar que este viaje fue por motivos 100% familiares y la mayor parte del tiempo estuvimos en casa, compartiendo con nuestros seres queridos. Si tu viaje es de placer y turismo, seguramente será una experiencia diferente ya que los hoteles, en su mayoría, cuentan con planta eléctrica y suministro de agua.
El servicio de internet en Venezuela, lamentablemente es muy lento y de muy baja calidad. El principal proveedor del servicio es la compañía estatal de telecomunicaciones y la calidad de servicio es bastante precaria. A pesar de esto, pude hacer lo básico no sólo con mi teléfono móvil sino con mi computador portátil. Nuevamente, es importante hacer la acotación que si te hospedas en un hotel seguramente no enfrentes estos problemas. Los hoteles, por lo general, contratan los servicios de empresas que ofrecen internet satelital y por fibra óptica. Otra forma de sortear las limitaciones del servicio de internet residencial, en caso de que vayas unos días de visita y necesites trabajar o buena conexión a internet para algo en particular, es la de acudir a un co-working (hay varias opciones) en las que puedes pagar por horas o el día completo.
El abastecimiento de alimentos parece ser ahora un problema que quedó en el pasado. Los supermercados y bodegones están muy bien abastecidos. Encontramos una gran variedad de nuevas marcas y marcas importadas, no sólo de productos de la canasta básica, sino de todo tipo.
Dinero y poder adquisitivo en Venezuela
Actualmente, la moneda de curso legal en Venezuela es el Bolívar Digital, sin embargo, la moneda con mayor circulación en el país es el dólar. La economía está prácticamente dolarizada y en todos los locales y restaurantes los precios están expresados en dólares y en algunos también en bolívares. La mayoría de pagos los hicimos con tarjeta de crédito internacional en dólares, aunque también aceptan efectivo como método de pago.
Nuestra recomendación es que, a pesar de lo anterior, al viajar a Caracas, Venezuela se haga siempre con al menos 200 dólares en efectivo, preferiblemente si son billetes de baja denominación. Estos billetes no abundan en Caracas y es frecuente que al pagar con un billete de 20 dólares, por ejemplo, no te den cambio.
También es importante tomar en cuenta que a pesar de la inflación y devaluación de la moneda local, los precios en dólares están a niveles internacionales. Comer en ciertos restaurantes de moda, supermercados y algunos servicios como internet, telefonía móvil y artículos de tecnología están al mismo nivel o hasta más caros que en Panamá y Miami, por ejemplo.
Salud en Venezuela
La salud pública en Venezuela es absolutamente precaria y se encuentra sumida en una profunda crisis de recursos e infraestructura. Es por esto que no recomendamos que sea ésta una opción en el caso de una emergencia médica.

Por otra parte, los servicios de salud privada si bien han mejorado muchísimo en comparación con años anteriores, han tenido que aumentar sus tarifas, las cuales son comparables con precios internacionales de algunos de los países de América más costosos. Por esto nuestra principal recomendación para viajar a Caracas, Venezuela es que se contrate un seguro internacional de viajes que te garantice algo de tranquilidad. La realidad es que este es un consejo válido para cualquier destino. Nosotros no nos movemos a ninguna parte sin contratar un seguro de viajes, así sea por un corto período de tiempo. Nunca se sabe lo que pueda llegar a pasar.
Seguridad en Caracas
Los problemas de inseguridad en Venezuela han sido de las principales razones por las cuales muchos emigramos y también ha sido parte de las razones por las que disminuyó significativamente el turismo en el país.
Teniendo esto como antecedente, debo decir que la sensación de seguridad que vivimos actualmente en Caracas no la habíamos sentido ni siquiera cuando vivíamos allí. Y esto no significa que la inseguridad haya desaparecido por completo, no, para nada; pero si se respira otro aire en la ciudad.
Las personas transitan en sus vehículos con las ventanas abajo, caminan por las zonas más seguras de la ciudad con celulares en sus manos, hay actividades de calle y nocturnas en las que se siente mucha participación y principalmente puedes sentir tranquilidad y ya no más temor en las personas cuando salen. Tengo que decir que este es uno de los cambios que más nos sorprendieron y que además más alegría nos causó. Esperamos que esta situación se pueda mantener e incluso ir mejorando porque es fundamental para mejorar y fortalecer el turismo en el país.
Transporte en Caracas
Desde hace un par de años están disponibles en Caracas aplicaciones de transporte que funcionan de forma muy similar a Uber. Entre ellas las más populares son Ridery y Yummy Rides, aunque hay otras más. En varias ocasiones hicimos uso de ellas y funcionaron super bien, incluso a altas horas de la noche. Hay una de ellas incluso que tiene una opción para mujeres de solicitar una chofer mujer para mayor seguridad.
Hospedaje al viajar a Caracas, Venezuela
En Caracas hay actualmente una variada oferta de hoteles y la gran mayoría ubicados en zonas céntricas y seguras. A continuación les dejo un pequeño resumen de las diferentes opciones si tu plan es viajar por turismo a Caracas, Venezuela:
- Hoteles 5 estrellas: 8 hoteles con precio promedio por noche de 170 dólares y con calificación promedio de 7,8 en Booking.com;
- Hoteles 4 estrellas: 3 hoteles con precio promedio por noche de 84 dólares y con calificación promedio de 7,3 en Booking.com;
- Hoteles 3 estrellas: 2 hoteles con precio promedio por noche de 47 dólares y con calificación promedio de 6,9 en Booking.com.
Airbnb también es una plataforma que cuenta con una variedad interesante de opciones. Encontramos más de 200 alojamientos ofrecidos en la plataforma en Caracas, con un precio promedio de 63 dólares por noche.



Como siempre hacemos la aclaración, todo va a depender de tu presupuesto, servicios, ubicación y del objetivo de tu viaje.
¿Qué hacer al viajar a Caracas, Venezuela?
Caracas sigue siendo una ciudad que ofrece una gran variedad de opciones y actividades para aprovechar. A continuación te dejo una lista con las más populares a la fecha:

Subir al Cerro El Ávila (Parque Nacional Waraira Repano): Se puede hacer a pie por las distintas entradas que tiene el parque a lo largo de la ciudad, pero también existe la opción de subir en el teleférico con el cual tienes la opción de entrar al parque, caminerías y restaurantes en la cima, así como ver de cerca o contratar tours para entrar y conocer el Hotel Humboldt. La opción de subir a pie también sirve para aprovechar y hacer algo de ejercicio, pero ambas te garantizan unas hermosas vistas panorámicas de la ciudad.
Hacer un recorrido por el centro histórico de Caracas, especialmente la zona aledaña a la casa natal de Simón Bolívar y desde allí caminar por la zona, entrar al Museo Bolivariano, conocer el Palacio Federal Legislativo (Asamblea Nacional), la Plaza Bolívar y la Plaza El Venezolano, caminar hasta el Museo Sacro y entrar a la Catedral de Caracas. Finalmente, caminando algunas cuadras se puede llegar a la Biblioteca Nacional y al Panteón Nacional, dónde se encuentra el Mausoleo del Libertador.

Visitar el pueblo El Hatillo, ubicado en el municipio homónimo del Estado Miranda, que forma parte del Distrito Capital. El pueblo El Hatillo, su plaza Bolívar y su casco histórico es un lugar colorido con diversas opciones de restaurantes y un lindo lugar para caminar que fue declarado patrimonio nacional por su arquitectura nacional. Desde allí se puede aprovechar incluso de visitar EXPANZOO, un zoológico de contacto y centro educativo para personas con necesidades especiales. También se puede aprovechar la ubicación y visitar la Hacienda la Trinidad, un parque y centro cultural en donde se organizan charlas, festivales, clases de yoga y diversas actividades para el disfrute en familia.

Organizar un circuito cultural y visitar los principales museos y galerías de Caracas entre los cuales se encuentran: Museo de Bellas Artes, Museo de Arte Contemporáneo, Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz Diez, Galería de Arte Nacional, Museo de Ciencias Naturales, y el Centro de Arte Los Galpones.
Organizar también un circuito gastronómico por la ciudad para conocer y probar los nuevos restaurantes que ofrecen una interesante oferta gastronómica en la ciudad. Son muchos y muy variados, por lo que la elección dependerá 100% de tus gustos y presupuesto.
Hacer un recorrido general por la ciudad y conocer los lugares más resaltantes y populares de la como el Teatro Teresa Carreño, las torres de Parque Central, el Jardín Botánico de Caracas, el campus de la ciudad universitaria de la Universidad Central de Venezuela, Plaza Venezuela, Las Mercedes, Altamira, Plaza Francia y La Castellana.
A tan sólo hora y media de Caracas se encuentra un pueblo y colonia alemana fundado en 1843, llamado la Colonia Tovar. Fue fundado por inmigrantes alemanes lo cual es palpable en sus tradiciones, gastronomía y arquitectura que rememora la arquitectura tradicional bávara.
Por último, siempre será opción un día de playa tanto a las del Estado La Guaira (aproximadamente a una hora de distancia) o las de Higuerote en el Estado Miranda (aproximadamente a hora y media de distancia).
Conclusión y recomendaciones finales
Para quienes me han preguntado si recomendamos volver de visita, mi respuesta es SI. Siempre es reconfortante y hermoso volver a casa…
En conclusión, encontramos una Caracas muy distinta a la que habíamos visitado por última vez en 2014 e incluso a la que dejamos en 2012. Para quienes me han preguntado si recomendamos volver de visita, mi respuesta es SI. Siempre es reconfortante y hermoso volver a casa y mucho más para encontrarte con una ciudad y una sociedad que están haciendo su mayor esfuerzo por dejar atrás sus peores momentos. Sin embargo, se debe estar consiente que el país sigue sumido en una importante crisis económica y social, con afectación de los servicios públicos e infraestructura. Si te quedas en un hotel, seguramente no tendrás que enfrentar muchos de estos problemas.
Si no conoces la ciudad y vas de turismo, definitivamente la recomendación es que te hospedes en un hotel 4 o 5 estrellas, principalmente por su ubicación. También que planifiques el viaje de tal forma que puedas contratar con antelación ciertos servicios como traslados desde y hacia el aeropuerto, así como tours y traslados hacia destinos del interior del país.
Si llegaste hasta aquí, muchísimas gracias. Déjame tus comentarios y dudas, que será un placer interactuar contigo. Si te ha gustado el contenido, no olvides revisar otras entradas del blog.
Hasta el próximo destino…
Increíble sensación la de volver a lo que alguna vez fue tu casa.
Excelente guía para quién está buscando información sobre Caracas para hacer un próximo viaje.
Excelente artículo. Inclusive, es de mucha utilidad para los que estamos en Caracas.
Gracias Lore <3 un abrazo!