Nuestro Eurotrip se originó desde Panamá. Salimos un viernes a las nueve de la noche desde el Aeropuerto de Tocumen, a bordo de un vuelo de Iberia hacia el Aeropuerto Internacional Adolfo Suarez «Barajas» en Madrid. Aterrizamos en Madrid, al día siguiente, alrededor de las 2 la tarde y así iniciaba nuestro viaje por Europa. Esta guía contiene de forma detallada la planificación, itinerario y recorrido de 3 días para que puedas hacerte una idea sobre qué ver, qué hacer, dónde comer y dónde hospedarte en Madrid. Antes de comenzar con los detalles de esta guía, quiero aclarar que este viaje a Madrid fue planificado con el presupuesto de categoría turista medio, es decir, sin lujos pero con comodidades básicas como: hospedaje en hoteles 3/4 estrellas, con baño privado y servicios, generalmente ubicados en zonas céntricas.
Si quieres tener más detalles sobre cómo planificar tu primer viaje a Europa los puedes revisar aquí.
¿Dónde hospedarse en Madrid?
En Madrid, decidimos hospedarnos en el Hotel Paseo del Arte ubicado en el barrio de Atocha, ahora llamado Radisson RED.
El hotel es totalmente recomendado, cómodo y muy bien ubicado. Atocha es un barrio ampliamente conocido porque en él se encuentra la famosa estación de tren Puerta de Atocha, pero también representa un punto neurálgico para el arte de Madrid, ya que a pasos de distancia podrás encontrar los principales museos de la ciudad: Museo del Prado, Museo Reina Sofía, Museo Thyssen y el Caixa Fórum. Otros grandes protagonistas de Atocha son el Parque del Retiro y el Jardín Botánico: imperdibles.
En nuestra opinión, la cercanía de los puntos antes mencionados sumados a la gran conectividad de la zona (estación de metro y de ferrocarril a unos pocos pasos de distancia), hacen de Atocha un excelente barrio para hospedarse.
Otros barrios o zonas que suelen recomendar para hospedarse en Madrid son: El Sol, Retiro, La Latina, Chamberí y Salamanca. Te invito a que investigues sobre sus principales características y tomes una decisión con base en tus necesidades y presupuesto.
Itinerario y rutas: ¿Qué hacer en Madrid?
Primer día en Madrid
Como ya lo mencioné, aterrizamos en Madrid alrededor de las dos de la tarde y mientras pasamos por migración, tomamos el equipaje y viajamos desde Barajas hasta Madrid terminamos llegando al hotel cerca de las cinco de la tarde.
Por suerte hicimos el check-in rápidamente, subimos a cambiarnos y refrescarnos un poco y salimos a recorrer para no perder tiempo. Madrid es una ciudad vibrante con mucha vida y movimiento, así que no hay motivos para preocuparse por la hora ya que siempre habrá algo interesante que hacer.
Desde el hotel salimos camino a Plaza Mayor que fue el punto de partida de nuestro recorrido del primer día en Madrid. De allí caminamos a Puerta del Sol donde nos tomamos fotos en el Km 0 de las carreteras radiales de España, en el mítico letrero de Tío Pepe y en el Oso y el Madroño. Allí en Puerta del Sol también aprovechamos para adquirir el simcard que nos mantuvo comunicados durante todo nuestro viaje por Europa. Si quieres saber más detalles sobre esto puedes consultar la entrada al blog sobre nuestra planificación del viaje a Europa.
Desde Puerta del Sol caminamos hasta Callao, sobre la Gran Vía, para encontrarnos con otro gran ícono de Madrid: el Edificio Carrión o Edificio Capitol, donde se encuentra el anuncio publicitario de neón de la marca Schweppes.
A partir de allí, comenzamos a recorrer Gran Vía en dirección hacia Plaza Cibeles. Disfrutamos del ambiente, de la arquitectura, de la movida y del anochecer en Madrid. En esta ruta observamos el Edificio Metrópolis, la Torre Telefónica, Banco de España, Fuente Cibeles (famosa, entre otras cosas, por ser el lugar de celebración de los fanáticos del Real Madrid) y el Ayuntamiento de Madrid. Los dos últimos hermosamente iluminados por las noches.






De esta manera culminamos nuestro primer recorrido por Madrid.
Segundo día en Madrid
El recorrido de este día por Madrid inició con una visita al Parque El Retiro. Ingresamos por la Puerta del Angel Caído y caminamos hasta la fuente del mismo nombre. Desde allí caminamos por Paseo de Cuba hasta el Palacio de Cristal, que rodeamos para asegurarnos de ver cada detalle. Nos alejamos para contemplarlo desde el otro lado del lago o la cascada de El Retiro. Para finalizar nuestro recorrido por el parque, nos dirigimos al Estanque Grande y salimos del parque por la Puerta de Alcalá para admirar este monumento declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Desde aquí caminamos por la Calle de Alcalá hacia la Gran Vía, la cual volvimos a recorrer pero en dirección contraria al día anterior encontrándonos con el Instituto Cervantes y el Circulo de Bellas Artes. Esto es algo que recomiendo hacer si el tiempo te lo permite: visitar de día los sitios o monumentos que hayas visitado de noche. Te impresionarás porque en algunos casos verás detalles totalmente diferentes.
Ya en Gran Vía, volvimos a pasar por Callao y seguimos hasta Plaza de España, desde donde bajamos con dirección al Palacio Real. También decidimos bordearlo, bajando por la calle de San Vicente viendo los Jardines de Sabatini,
la Puerta de San Vicente y seguimos por el Paseo de la Virgen del Puerto con los jardines del Campo del Moro a la izquierda. Por supuesto, todo lo que habíamos bajado nos tocó subirlo nuevamente atravesando el Parque de Atenas y los Jardines de la Cuesta de la Vega para así llegar a la Catedral de Santa María la Real de la Almudena.
El Palacio Real y la Catedral se encuentran frente a frente, separados por la Plaza de la Armería. Allí tuvimos la suerte de presenciar el Relevo Solemne de la Guardia Real y desde el Mirador de la Cornisa del Palacio Real vimos como comenzaba unos de los más lindos atardeceres que hemos podido presenciar.
Nuestro plan para el final de la tarde era llegar al Templo de Debod y ver el atardecer desde el mirador de la montaña del Príncipe Pío, ambos ubicados en el Parque de la Montaña, a unas cuantas cuadras de distancia.










Apuramos el paso y logramos nuestro objetivo, terminando así nuestro recorrido del segundo día por Madrid.
Tercer día en Madrid
Nuestro tercer día en Madrid fue deportivo, ya que visitamos dos de los más importantes estadios de la ciudad: El Santiago Bernabéu y el Wanda Metropolitano.
Comenzamos el día en los alrededores del hotel y nuestra primera parada fue el Caixa Fórum y su jardín vertical. Luego llegamos hasta el Museo del Prado, al cual no entramos pero sí bordeamos para deleitarnos con su estructura. Te recomiendo que te detengas unos minutos en la calle de atrás del museo, donde se encuentra la Real Academia Española. Luego, bajamos por la calle de Felipe IV para encontrarnos con la Fuente de Neptuno, famosa entre otras cosas por ser el lugar de celebración de los fanáticos del Atlético de Madrid.
Desde allí caminamos hasta Paseo del Sol para seguir recorriendo las calles del centro de Madrid. En la estación Sol tomamos el metro hasta Paseo de La Castellana para visitar el Santiago Bernabéu, bajando en la estación del mismo nombre. Previamente, habíamos comprado las entradas para hacer el recorrido y ver el museo, por lo cual estuvimos allí unas dos horas. Vale destacar que actualmente el estadio se encuentra en renovación por lo cual el recorrido fue reducido significativamente. Toma esto en cuenta al momento de tomar la decisión si para ti vale la pena comprar estas entradas o no.
Al salir de allí, nos encontramos con grandes amigos que nos llevaron a conocer el Estadio Metropolitano, uno de los más nuevos de la ciudad. Es importante que sepas que este estadio queda a las afueras de Madrid, en el barrio de Rosas, zona cercana a Barajas. Se puede llegar allí en Metro, utilizando la línea 7 y bajando en la estación Estadio Metropolitano, pero también puedes llegar en autobús.






¿Dónde comer en Madrid?
Madrid es una ciudad diversa en múltiples sentidos y la gastronomía es uno de ellos. Hay de todo y para todos, aunque vale la pena aprovechar tu visita para conocer y probar distintos platos de la cocina española.
En esta sección te dejo algunas de las opciones que probamos y así tengas algunas opciones para comer en Madrid:
Taberna El Buho:
Nuestra primera noche en Madrid, caminando por las calles del centro, nos encontramos esta taberna con el ambiente típico de un lugar de cañas y tapas en Madrid, por lo que no dudamos en comenzar con la experiencia. Probamos platos típicos como pimientos de Padrón, croquetas, tortilla de papas y papas fritas con huevos rotos. Tiene sucursales tanto en Chueca como en La Latina.
Este lugar es considerado un lugar de precios económicos, entre 15 y 20 euros por persona.
Vinitus:
Es un gastrobar ubicado en Gran Vía, que ofrece también una gran variedad de tapas españolas con ambiente muy moderno pero acogedor a la vez y un excelente servicio. Todos los platos estuvieron deliciosos, incluyendo el pastel de queso de postre. Es un lugar de precios moderados, entre 15 a 30 euros por persona.
Restaurante Botín:
Es considerado el restaurante más antiguo del mundo incluso reconocido por el Libro de Records Guinness. Famoso por su horno, del cual se dice ha estado en funcionamiento desde que el restaurante abrió sus puertas en 1725 y donde se cocina uno de sus platos más reconocidos: el cochinillo. Su rango de precios es alto, entre los 20 y 50 euros por persona.
Lateral 89:
Moderno restaurante ubicado en La Castellana, con una linda terraza para reunirse con amigos, tomar y picar. Precios moderados entre 15 y 20 euros por persona.
También aprovechamos este viaje para probar comida rápida en diferentes ciudades y conocer las diferencias en las ofertas del menú. En el caso de Madrid comimos en Taco Bell, Mc Donalds y Five Guys. Lo que más nos llamó la atención es que ofrecen cervezas como opción de bebida, algo que no es usual en las ciudades donde hemos vivido.
Para finalizar el apartado de gastronomía, es importante que tengas en cuenta que en Madrid se acostumbra reservar en los restaurantes para ir a comer, por lo que si no lo haces puedes estar en la fila de espera por una hora o más. La aplicación más utilizada para reservas es ¨TheFork¨ pero también lo puedes hacer a través de la página web o llamando directamente a los restaurantes.
¿Transporte público o recorrer Madrid a pie?
Una de las cosas que nos sorprendió de Madrid y que no sabíamos de ella, es que la mayoría de puntos que visitamos y que ves en los mapas son muy cercanos y se puede hacer una ruta a pie por Madrid de un punto a otro sin ningún problema. Cuando planificamos el viaje, nos parecía que los puntos podrían estar muy distantes y que seguramente necesitaríamos usar mucho el transporte público, pero no fue así. Sólo utilizamos el metro en un par de ocasiones para llegar a lugares distantes o hacia las afueras de la ciudad.
Sin embargo, si aún así prefieres utilizar el transporte público es importante que sepas que es un sistema muy completo compuesto por metro, tranvía, autobuses urbanos e interurbanos y trenes. Puedes usarlos adquiriendo la tarjeta de transpore ¨Multi¨ que tiene un precio de 2,5 euros y a la cual le puedes recargar el número de viajes que desees o si lo consideras necesario puedes comprar abonos por uno o más días. Puedes adquirirlas en las máquinas dispuestas para ello en las estaciones del metro.
Otros lugares para visitar en Madrid
Honestamente, Madrid es una ciudad con mil opciones por lo que es normal que no sepas o te cueste decidir sobre qué hacer en Madrid. Por cuestiones de tiempo sólo pudimos recorrerla por tres días, pero creo que no es suficiente para conocer al menos lo básico. Como te podrás haber dado cuente, no entramos ni a los principales museos ni al palacio real, que quedaran para otra visita.
Como parte de las atracciones o experiencias que nos faltaron por conocer en Madrid, están: visitar los teatros, conocer los mercados de San Miguel y San Fernando, subir al teleférico, visitar el Parque Warner, ver el atardecer desde alguna de las famosas terrazas de la ciudad, entre otros.
También tienes la posibilidad de hacer rutas de senderismo en Madrid o excursiones a ciudades cercanas como Segovia, Toledo, Alcalá de Henares, Ávila, entre otras.
Como verás, Madrid es una ciudad a la que se le puede dedicar fácilmente una semana, sin parar.


Al cuarto día, salimos camino a Barcelona, en tren, desde la estación Puerta de Atocha.
Si llegaste hasta aquí, muchísimas gracias. Déjame tus comentarios y dudas, que será un placer interactuar contigo. Si te ha gustado el contenido, no olvides revisar otras entradas del blog.
Hasta el próximo destino…
Enhorabuena, que nivel de detalle tía…excelente el post.
Gracias a ti por leer y dejar un comentario ❤️
De las mejores guías para planificar tu viaje por Madrid. Sin duda.
Muchas gracias!! Está muy buena la información. Viajaré muy pronto a Europa, así que utilizaré muy pronto todos estos datos.
Excelente referencia! Sumamente detallado! Realmente muy idea sin 3 días en Madrid y tu blog me lo ha puesto muy fácil. Gracias!!
Mil gracias a ti, Francisco, por leer el contenido. Me alegra muchísimo que te haya sido útil!