Nuestro viaje por Barcelona comenzó un martes alrededor del mediodía, cuando llegamos a la estación Sants, desde la estación Puerta de Atocha, en Madrid. Nos recibió amorosamente una amiga de la infancia que vive a unas cuadras de la estación y fuimos directo a su casa a dejar el equipaje para comenzar a recorrer y disfrutar la ciudad desde el primer momento.
Lo primero que hicimos fue recorrer la zona mientras nos dirigíamos a comer, experiencia que les describo más abajo.
En temas de itinerario, Barcelona fue la ciudad con más complicaciones debido a que tenía que hacer trámites personales (que en realidad fue el objetivo inicial del viaje) y para los cuales debía dedicar al menos medio día o más. Esto nos dejaba tan solo dos días y medio para recorrer y conocer la ciudad. Finalmente no fue impedimento para conocer lo básico y a continuación describo nuestra experiencia.
¿Dónde hospedarse en Barcelona, España?
En Barcelona decidimos hospedarnos en el Hotel Rec Barcelona, y que gran decisión tomamos.
La ubicación es ideal: a pasos del Arco del Triunfo, en el corazón del distrito de Ciutat Vella de Barcelona. Cuenta con la estación de metro »Arc de Triomf» de la línea 1 a pocas cuadras y un sinfín de atracciones a las que puedes llegar caminando.
Es un hotel de diseño y concepto moderno que nos encantó. Se aseguraron de que en las habitaciones hubiese suficientes tomas de electricidad para cargar distintos dispositivos sin ningún problema.
Tienen una linda terraza con piscina para pasar un rato agradable y también me parece importante resaltar que es un concepto adults-only. Si tu plan es de viaje familiar, con niños, no sería la opción.




Itinerario y rutas en nuestro viaje por Barcelona
Primer día en Barcelona
Como ya describí un poco, en nuestra llegada a Barcelona contamos con compañía y guía insuperable. Almorzamos el barrio de Sants y luego nos dispusimos a hacer el check-in en el hotel. Sin perder tiempo, recibimos la habitación, dejamos el equipaje y salimos a recorrer los alrededores.
La primera parada fue obviamente el Arco del triunfo de Barcelona, a escasas dos cuadras de distancia del hotel.
Desde allí recorrimos el Paseo de Lluís Companys para encontrarnos con el Parque de la Ciudadela (Parc de la Ciutadella, en catalán). Apenas entramos nos sorprendimos con la Cascada Monumental, un deleite conformado por un conjunto de esculturas y fuentes que datan de 1888. Es impresionante y el abre boca perfecto a todo lo que Barcelona tiene para sorprendernos.
Seguimos recorriendo el parque y al llegar a la estatua ecuestre del General Juan Prim, salimos por el Passeig dels Til-ers y nos encontramos con la estación ferroviaria de Francia, anteriormente conocida como Barcelona-Término a la cual entramos a dar una vuelta porque nos llamó la atención su estilo y estructura.
Desde allí comenzamos a caminar con destino a La Barceloneta, en donde recorrimos el paseo marítimo mirando el atardecer mágico. Hermoso lugar para recibir el atardecer en nuestro primer día en Barcelona.
De allí emprendimos el regreso al hotel, caminando por las calles de El Born, dejándonos sorprender a cada instante. Fue un espectacular primer día en Barcelona.







Segundo día en Barcelona
El inicio del itinerario del segundo día de viaje por Barcelona ya estaba reservado para ir a conocer y hacer el recorrido en La Sagrada Familia. La mayoría de blogs y videos de viajes hacen siempre la recomendación de comprar las entradas con anticipación y yo quiero insistir en la importancia de esto. Recuerda que estas ciudades son altamente turísticas y reciben millones de visitantes al año, así que si no te quieres quedar sin entradas, cómpralas con anticipación. En nuestro caso lo hicimos aproximadamente un mes antes de nuestro viaje.
Con respecto a La Sagrada Familia quiero ser enfática en que sí, es impresionante e imponente, pero si está en tus posibilidades no te quedes sólo con la foto exterior, incluye también la visita guiada por el templo. Lo que verás en el interior es increíble y el relato te ayudará a entender mejor la obra de Gaudí. El recorrido total, incluyendo fotos por las distintas fachadas, nos tomó dos horas aproximadamente.
Al salir de allí, por recomendación de amigos, decidimos ir a conocer otra hermosa obra arquitectónica de Barcelona, el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Desde La Sagrada Familia, caminamos unas cinco cuadras por la Avinguda de Gaudí, hasta que nos topamos con la hermosa fachada del hospital de frente. Lamentablemente, por la pandemia, el horario de visitas estaba reducido y se podía ingresar hasta las dos de la tarde y nosotros llegamos diez minutos tarde.
Este conjunto arquitectónico for declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997. Nos quedamos con las ganas, será para una próxima ocasión.
Desde allí tomamos el metro hasta Plaza Cataluña, desde donde comenzamos a recorrer La Rambla y el Barrio Gótico. A lo largo del recorrido por la zona visitamos el Mercado de La Boquería, la Catedral de Barcelona, el Puente del Obispo y nos fuimos dejando llevar por las características calles medievales de la zona.
Conforme fue cayendo la tarde, comenzamos a caminar por Passeig de Gracia, para pasar un buen rato admirando la fachada de Casa Batlló. Lamentablemente no compramos entradas con anticipación por lo que tenemos otro pendiente en Barcelona para una próxima oportunidad.
Cerramos este segundo día por Barcelona cenando con amigos y con una rápida visita nocturna por La Pedrera, otra gran obra de Gaudí que se encuentra en Passeig de Gracia.






Tercer día en Barcelona
Nuestro tercer día en Barcelona estaba destinado a trámites personales en las afueras de Barcelona, que no sabíamos cuánto tiempo nos tomaría, por lo que no teníamos una planificación establecida. Por suerte, nos tomó solo mediodía por lo que en el camino de regreso a Barcelona compramos las entradas a nuestra siguiente experiencia. Y es que si en Madrid visitamos los estadios Bernabéu y Metropolitano, en Barcelona no podíamos dejar de ir al Camp Nou.
Llegamos allí en metro alrededor de la una de la tarde e hicimos el recorrido completo, con audio-guía que nos llevó también unas dos horas.
Al salir de allí, ya después de las tres de la tarde, comenzamos a debatir cuál debía ser nuestro próximo destino. Era nuestra última tarde por Barcelona y queríamos hacer algo que valiera la pena. Por suerte, y por recomendaciones de amigos, decidimos conocer Plaza España y Montjuic, gran elección.
No sabíamos qué esperar, no habíamos leído ni visto fotos, por lo que la sorpresa al llegar fue más linda, más real.
Apenas salimos de la estación del metro, nos sorprendimos con el tamaño de Plaza España (segunda en tamaño de toda España), con su fuente central, con las torres venecianas y con la antigua plaza de toros, que actualmente es sede del centro comercial de Las Arenas. Muchas cosas y detalles para ver en una sola plaza.
Pero nos quedamos sin palabras cuando al voltear vimos Montjuic a lo lejos, sus fuentes mágicas y el Palacio Nacional de Montjuic. Caminamos y subimos hasta la cima de la montaña, sólo para volvernos a quedar sin aliento por las hermosas vistas panorámicas de la ciudad. Cuando pensamos que ya no había nada más, caminamos hacia la parte de atrás de la montaña, para encontrarnos con la villa olímpica (sede de los juegos olímpicos de Barcelona 1992), la torre de las telecomunicaciones de Santiago Calatrava, vistas a la playa y un hermoso e inolvidable atardecer.
Finalmente, descendimos ya al anochecer disfrutando del show de luces del palacio y las fuentes mágicas. Un espectáculo. Y desde allí partimos a lo que sería nuestra última cena en Barcelona.







Cuarto día en Barcelona
Nuestro vuelo a París salía en la noche, por lo que teníamos medio día disponible para terminar nuestro recorrido por Barcelona en este viaje.
Las primeras horas de la mañana las utilizamos para lavar nuestra ropa en una lavandería automática cerca del hotel y luego de ello hicimos el check-out pero dejamos el equipaje en el hotel para aprovechar de conocer algunas cosas que nos faltaban y recorrer con poco más de calma El Born y el Barrio Gótico. Paramos en el Mercado de Santa Catalina, no porque fuera parte del itinerario, sino porque desde lejos nos llamó la atención su edificación y techos coloridos. Seguimos caminando hasta encontrarnos con la Basílica Santa María del Mar, que si bien es hermosa su estructura por fuera, no pueden dejar de vivir la experiencia en su interior. Ya en camino de regreso al hotel paramos en la Plaza San Felipe Neri y en sus paredes se puede observar aún vestigios del bombardeo sufrido durante la Guerra Civil española. Almorzamos y comenzó así nuestra despedida de Barcelona.




¿Dónde comer estando de viaje por Barcelona?
Como ya mencioné anteriormente, tuvimos la gran suerte de recibir excelentes recomendaciones para comer en Barcelona, de parte de nuestros amigos que viven allí.
Entre los lugares a los que volvería a ir son duda alguna se encuentran :
O Retorno:
La calidad del pulpo a la gallega y las grandes cantidades de comida caracterizan a este clásico restaurante gallego en Barcelona. La demanda es tan grande que han abierto otras dos sucursales en la mista zona: O Retorniño 1 y O Retorniño 2.
Vinitus:
En nuestra entrada del blog sobre nuestra visita e itinerario a Madrid, ya hablamos sobre este gastrobar de tapas que por suerte también se encuentra en Barcelona y que nosotros no dudaríamos en repetir.
Ugarit:
A esta altura del viaje ya teníamos 5 días consecutivos comiendo delicias españolas, por lo que está sugerencia de comida Siria, nos encantó. Nuestra última cena en Barcelona la hicimos aquí, con amigos y con una gran variedad de opciones para todos los gustos.
Elsa y Fred:
Otro gastrobar ubicado en el Born, a muy pocos pasos del hotel donde nos hospedamos, y que lamentablemente decidimos probar el día que salíamos de Barcelona. Digo lamentablemente porque desde el primer día nos lo recomendaron pero por las complejidades del itinerario, no tuvimos oportunidad de ir antes y nos arrepentimos. Sin duda alguna, aquí probamos las mejores papas bravas de nuestro viaje, y la verdad es que probamos muchas. Si tu itinerario y presupuesto te lo permiten, no dejes de ir.
Transporte público en Barcelona
En Barcelona, al contrario que Madrid, los puntos de interés que teníamos planificados en nuestro viaje estaban mucho más distantes entre ellos, por lo que usamos mucho más el transporte público, específicamente el metro. Existen diferentes tipos de billetes y abonos que te recomiendo analices para que escojas el que mejor se acomode a tus necesidades e itinerario. Entre las diferentes opciones tienes el billete sencillo y abonos por días que van desde 2 días hasta 5 días e incluye a toda la red de transporte público integrada de la ciudad. Pará más detalles puedes consultar la web oficial de TM de Barcelona.
Nuestro siguiente destino desde Barcelona era París, a donde volaríamos desde el aeropuerto El Prat, por lo que otra importante decisión era definir cómo nos trasladaríamos desde el centro al aeropuerto. Tomamos la decisión de hacerlo usando el servicio del Aerobús (nuevamente por recomendación de nuestros amigos). Compramos los boletos un día antes desde la página web y el día de nuestra partida tomamos el autobús desde la parada que tienen en Plaza Cataluña y te dejan en la terminal 1 del aeropuerto. Servicio recomendado.
Otros lugares para visitar de viaje por Barcelona
Por supuesto que 3 días en Barcelona no son ni serán suficientes para conocer y aprovechar todo lo que Barcelona tiene para dar. Hasta ahora he descrito el itinerario que nosotros escogimos para nuestra primera vez en Barcelona pero te dejo a continuación otros sitios de interés que puedes considerar durante tu visita:
- Hacer un free tour por la ciudad;
- Tomar el autobús turístico;
- Visitar el Parque Güell;
- Hacer el recorrido por Casa Batlló;
- Pasear por el Tibidabo;
- Visitar el Acuario de Barcelona;
- Disfrutar las vistas de la ciudad desde los Bunkers del Carmel;
- Entre otros.
Si llegaste hasta aquí, muchísimas gracias. Déjame tus comentarios y dudas, que será un placer interactuar contigo. Si te ha gustado el contenido, no olvides revisar otras entradas del blog.
Hasta el próximo destino…
De las mejores guías que hay para armar tu eurotrip. Muy completa y fácil de seguir.