Nos fuimos de viaje a la Isla de San Andrés, Colombia, que forma parte del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Su ubicación geográfica es interesante porque a pesar de pertenecer a Colombia, se encuentra en el océano atlántico, apenas a 190 km de Nicaragua. Su clima es relativamente fresco, a pesar de que las temperaturas medias rondan los 30° C. Tiene una superficie de 32 km2, lo cual la hace bastante fácil de recorrer.


La isla cuenta también con el Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla, por el cual llegamos en un vuelo de Avianca desde Bogotá. Este aeropuerto es considerado la séptima terminal aérea más importante de Colombia. Cabe la aclaración de que existen vuelos directos a San Andrés desde Panamá, con los que en tan solo 50 minutos ya estás en la isla; sin embargo, por economía decidimos tomar la ruta Panamá-Bogotá-San Andrés. Estuvimos analizando el movimiento del aeropuerto, y diariamente veíamos llegar al menos 5 vuelos: dos de Viva Colombia, uno de Avianca, uno de LATAM y uno de Copa. Así que ya se pueden imaginar que es una isla que recibe una gran cantidad de turistas y con mucho movimiento.

Comencemos entonces con los detalles de nuestra maravillosa experiencia de viaje a San Andrés, Colombia. Fue un viaje grupal de 4 días, que comenzamos a planificar unos dos meses antes en ocasión del cumpleaños de una gran amiga. Para ella fue un viaje sorpresa, por lo que fuimos muy cuidadosos de no revelar ningún detalle previo. Lo primero que hicimos fue comprar el pasaje, cosa que siempre recomiendo ya que te permite asegurar precios y fechas y desde allí comenzar toda la planificación. Luego del pasaje, nos dispusimos a seleccionar donde nos íbamos a hospedar; y debo decir que fue la tarea más laboriosa y complicada del proceso.
¿Dónde hospedarse en Isla San Andrés, Colombia?
Para mí, seleccionar un hotel en San Andrés, Colombia no fue tarea fácil. Son varias las razones. pero las principales son las siguientes:
- La variedad: más de 200 establecimientos entre hoteles, hostales, resorts y villas que van desde sin estrellas hasta 5 estrellas, entre los que puedes encontrar todo tipo de establecimientos;
- La ubicación: tienes posibilidades de quedarte prácticamente en cualquier sector de la isla, todo va a depender del plan que tengas diseñado;
- Preferencias: servicios como desayuno incluido, agua caliente y wifi son básicos para nosotros, pero no todas las opciones de hospedaje en San Andrés tienen los tres al mismo tiempo.
Adicional a lo anterior, también es importante considerar que la famosa cadena de hoteles Decameron cuenta con 6 propiedades en San Andrés (Isleño, San Luis, Aquarium, Maryland, Los Delfines y Marazul), que trabajan con el sistema de All Inclusive o Todo Incluido y tienen un costo promedio por noche de USD 200. Es una opción muy cómoda y más lujosa de hospedarse en San Andrés, pero como ya mencioné anteriormente, todo va a depender de los planes que tengas.
En nuestro caso, considerando que teníamos ganas de recorrer la isla y conocer los puntos más destacados de San Andrés, descartamos las opciones All Inclusive, ya que si vas a pasar el día fuera del hotel, no obtienes todo el provecho posible del sistema todo incluido.
Seleccionamos el Hotel Las Lunas, que si bien no tiene el desayuno incluido, tenía muy buenos comentarios en Booking.com y cuenta con un muy buen wi-fi y agua caliente. Es un hotel pequeño y sencillo, pero con excelente ubicación y lo más resaltante es la calidez y atención del personal, quienes desde que hicimos el check-in nos atendieron muy bien.
¿Qué hacer en Isla San Andrés, Colombia?

Si hay algo que nos sorprendió en este viaje a San Andrés, Colombia, es la gran cantidad de actividades y puntos para visitar. Como parte de nuestra experiencia, consideramos los siguientes:
- Rocky Cay: Desde la playa Cocoplum Bay, puedes no solo ver a Rocky Cay, sino que hasta puedes llegar caminando hasta el. Es un excelente punto para hacer snorkel y apreciar los corales, fauna y fondo marino, debido a sus aguas cristalinas, poco oleaje y baja profundidad. A tan sólo unos metros se encuentra el barco hundido, lo cual aumenta la cantidad de fauna marina disponible en la zona;

- El Hoyo Soplador: Es una formación rocosa conformada por túneles subterráneos que generan un fenómeno a partir de un agujero en la piedra, a través del cual sopla viento y agua bastante fuerte. Está ubicado en el extremo sur de la isla;
- La piscinita: ubicada en el lado oeste de la isla, donde se ha formado una sección en el mar de 5 mts de profundidad, muy tranquilo y con muy poco oleaje. Hay mucha variedad de fauna para hacer snorkel y hay plataformas lanzarse de clavado al agua. No cobran entrada.
- West View: Es también una piscina natural, sin embargo, aquí han desarrollado un complejo con otras amenidades como bar, restaurante, plataforma de clavados, trampolín y tobogán para zambullirse en el agua. Al igual que en los anteriores, puedes hacer snorkel. La entrada tiene un costo de 5,000 COP (pesos colombianos).



- Johnny Cay: Isla que queda en el extremo norte de San Andrés. Llegamos allí luego de contratar un tour por todo el día (se puede pagar con tarjeta de crédito) que te lleva a Johnny Cay, Haynes Cay – El Acuario y a nadar con mantarrayas. Es una isla pequeña de aguas azules hermosas, pero con mucho más oleaje que las anteriores. Puede que sea de las playas más concurridas que visitamos en San Andrés. El tour nos permitía estar hasta la 1:00 pm en la isla, por lo que almorzamos en el restaurante que tienen ahí. No aceptan tarjetas, así que debes llevar efectivo en pesos colombianos (aceptan dólares, pero el tipo de cambio que usan en Johnny Cay es muy bajo).


- Haynes Cay – El Acuario: Al salir de Johnny Cay, nos llevaron a Haynes Cay, que es un islote que queda del lado este de San Andrés. A tan solo unos metros del islote existe una gran piscina natural de aguas transparentes con una gran cantidad de fauna marina y corales, lo que hace esto un lugar ideal para hacer snorkel, por lo que no olvides llevar tu máscara de snorkel. En caso de que no tengas, en la isla las venden y alquilan. También alquilan lockers para que puedas dejar tus pertenencias y te puedas dedicar al snorkel sin preocupaciones. Tampoco aceptan tarjetas así que debes llevar efectivo.

- Nadar con Mantarrayas: Para culminar el tour que contratamos, al salir del Acuario nos detuvimos en una especie de bajo en el medio del mar, donde habían varias mantarrayas pequeñas nadando libremente y la más grande de ellas era sostenida por un local que parece estar encargado de la zona. Te dejan tocar la mantarraya más grande y bajar de la embarcación para nadar con las otras. El regreso de este tour hasta San Andrés es alrededor de las 4:30 pm.
Otros puntos de interés en San Andrés, a los que no fuimos son:
- Las Cuevas de Morgan;
- Sound Bay;
- Tour por la isla en Chiva o Bus Parrandero;
- Ir de compras y aprovechar la exención de impuestos;
- Noche blanca en catamarán.
¿Dónde comer en Isla San Andrés, Colombia?
Como nos hospedamos en un hotel que no incluía desayuno, nos tocaba salir todos los días a encontrar algún lugar para desayunar. No fue fácil encontrar un lugar lindo y con un desayuno apropiado. Los dos lugares a los que fuimos a desayunar fueron:
- Juan Valdez Café, frente a Spratt Bight;
- Hotel Lord Pierre, desayuno tipo buffet, antes de llegar a Spratt Bight.
Para el almuerzo nos tocó comer en los lugares en los que nos encontrábamos cada día. El primer día aterrizamos en San Andrés a las 3:00 pm y mientras llegamos al hotel e hicimos check-in se hicieron casi las 5:00 pm y necesitábamos comida con URGENCIA. Lo bueno de quedarnos en un hotel tan céntrico fue que tan sólo caminamos un par de cuadras y llegamos al boulevard de Spratt Bight. Allí se encuentra El Corral (lugar donde puedes comer unas deliciosas hamburguesas) y Beer Station. Nos decidimos por Beer Station que tiene una simpática terraza frente al mar para comer y tomarse algo. Comimos unas parrillas y unos choripanes que estuvieron bastante bien.
También almorzamos en la zona de Cocoplum, en el Aqua Beach Club. Es una excelente opción, no solo para comer sino también para pasar el día ya que con solo el consumo en bar/restaurant, tienes derecho al uso de sus instalaciones: baños, cabañas, sombrillas, sillas, etc. La comida estuvo muy rica y a muy buen precio. No dejes de pedir el pargo frito.
Al día siguiente almorzamos en Jhonny Cay, en el restaurante de la isla. Debo decir que los precios son un poco más altos y los sabores no nos sorprendieron. Igual es prácticamente la única opción que tienes si vas a pasar el día en Jhonny Cay.
Para la cena, también hay varias opciones. A continuación te listo los lugares a donde fuimos:

- La Regatta: Es uno de los restaurantes más famosos y concurridos de la isla. La comida es muy rica y tienen mucha variedad en en el menú, aunque se especializan en comida de mar. Los cócteles también estuvieron deliciosos y el ambiente es encantador. Si estás interesado, te recomiendo que reserves con anterioridad, pero con suficiente anterioridad, incluso antes de llegar a la isla. Es impresionante la cantidad de gente que asiste al lugar.
- Perú Wok: Restaurante de comida peruana que queda también a sólo un par de cuadras del hotel. Rica comida peruana y también tienen una linda terraza frente al mar.
Consejos imprescindibles para un viaje a San Andrés, Colombia

- Se que ya lo he repetido varias veces, pero no olvides llevar dinero en efectivo en pesos colombianos;
- Lleva contigo unos aquashoes o zapatos para el agua. Esto es porque hay muchas actividades de exploración en el mar en las que te puedes lastimar con las piedras, corales y erizos;
- El uso de protector solar es MANDATORIO. Usa uno de protección alta, ya que estás todo el día en el agua, haciendo snorkel y disfrutando de todas las actividades;
- Para recorrer la isla, recomiendo que alquiles uno de los autitos Kawasaki Mule. Los rentan con tarifas diarias y de diferentes tamaños que van desde capacidad para 2 hasta 6 personas.
Presupuesto promedio diario (por persona) de viaje a San Andrés, Colombia
Como información adicional, quiero proporcionarles un presupuesto promedio de los gastos que tuvimos nosotros. Se que es una de las principales preocupaciones de un caminante, por lo que les quiero dar una idea. Recuerda que estas fueron nuestras elecciones, por lo que según tu propias elecciones puedes gastar más o menos:

Si llegaste hasta aquí, muchísimas gracias. Déjame tus comentarios y dudas, que será un placer interactuar contigo. Si te ha gustado el contenido, no olvides revisar otras entradas del blog.
Hasta el próximo destino…
Una isla hermosa que si o si hay que conocer. Gracias por las recomendaciones y sobretodo el presupuesto, fue de gran ayuda. Gracias. Que excelente blog.